BREVE DICCIONARIO DE LA POESIA EXPERIMENTAL LATINOAMERICANA
por Clemente Padin
LA NUEVA POESIA I
Así se denominaba a la poesía experimental en los 60s. para, de alguna manera, diferenciarla de la poesía tradicional. Fue a partir de esos años que se asiste, en América Latina, a una extraordinaria expansión de la Nueva Poesía gracias al denodado esfuerzo de difusión de poetas como el mexicano - alemán Mathías Goeritz, el cubano Samuel Feijóo y otros. A nivel internacional se destaca la amplísima antología de poesía experimental latinoamericana realizada por la revista francesa Doc(k)s, en su número inaugural (1975), dirigida por Julien Blaine.
Esta nueva forma poética se desarrolla siguiendo dos caminos, uno, libre y despreocupado por la forma que deja de lado, en la gran mayoría de los casos, la semanticidad de la lengua, llegando a privilegiar sólo la plasticidad de las unidades expresivas mínimas, i.e., las letras. Otro, más formal, hace coincidir espacio y verbalidad en una única estructura de interrelación semántica. Hubo que esperar hasta la aparición del Poema Semiótico (1962) para que las palabras fueran sustituidas por puras formas. Más tarde, hacia 1967, el Poema/Proceso, surgido de las propuestas radicales de Wlademir Dias-Pino, liquidó aquella dependencia y, a partir de ese momento, la poesía se trasmitió no sólo a través de las palabras sino a través de otros signos.
A nivel latinoamericano aparece la Poesía Intersignos, promovida por el poeta brasileño Philadelpho Menezes (recientemente fallecido), organizador, además, de la I Mostra Internacional de Poesia Visual de Sao Paulo (1988) que reunió a los más destacados cultores de la poesía experimental del mundo entero. También, en México, hacia 1985, un visionario, el poeta César Espinosa, funda la Bienal Internacional de Poesía Visual, de la cual hasta la fecha, se han sucedido seis ediciones.
Las primeras exposiciones de la Nueva Poesía en Latinoamérica fueron organizadas a fines de los 60s., por Edgardo Antonio Vigo en La Plata, Argentina, por Guillermo Deisler en Antofagasta, Chile, por Dámaso Ogaz en Caracas, Venezuela y en Montevideo, Uruguay por Clemente Padín y fue difundida por la cadena de revistas dedicadas al género: La Pata de Palo (Venezuela), Diagonal Cero (Argentina), Signos (Cuba), Los Huevos del Plata y OVUM 10 (Uruguay), Ediciones Mimbre (Chile) y otras.